Salud
Información

Recomendaciones de actividad física para niños

Los niños entre 1 y 11 años deben realizar actividad física, esto les ayuda a tener más fuerza, resistencia y un mejor control de sus movimientos corporales. Además así desde pequeños adquieren el hábito de la actividad física.

Una rutina de ejercicio completa incluye:

Fase Inicial: 5 minutos de calentamiento.
Fase Central: Circuitos didácticos deportivos.
Fase de competencia motriz: Iniciación deportiva, ritmo.
Fase Final: Ejercicios de relajación durante 5 minutos.

Dependiendo de la edad de los niños, hay diferentes recomendaciones.

Para los más pequeños, de 1 a 5 años, una hora de ejercicio al día es suficiente, la mitad del tiempo deben tener actividades físicas estructuradas, como jugar pelota o correr, y la otra mitad del tiempo pueden hacer lo que quieran, siempre que se mantengan en movimiento.

Los niños en edad escolar, de 6 hasta 11 años; deben hacer más ejercicio, el mínimo recomendado es de 45 minutos, el máximo es de 90. Dividiendo el tiempo en tres partes, dos de actividades físicas estructuradas, lo cual sería aproximadamente una hora y el resto dedicarlo a actividades físicas libres.

Nota: Antes de realizar cualquier tipo de actividad física visite a su médico
Recomendaciones de actividad física para adolescentes

La actividad física durante la adolescencia fortalece los huesos, mejora la agilidad y aumenta la resistencia; además al mantener una rutina de actividad física, gastan más energía, haciendo que su cuerpo retenga sólo lo que necesitan, previniendo el sobrepeso y obesidad.

Los especialistas recomiendan que realicen una hora de ejercicio intenso al día, a través de deportes como: fútbol, básquetbol, atletismo, tenis, etc.

Si tu hijo adolescente hace mucho ejercicio, puede tener una pérdida de calcio, por lo que es necesario que incluyas en su dieta alimentos como: tortillas, leche, queso, charales y otros productos con alto contenido de calcio.

Nota: Antes de realizar cualquier tipo de actividad física visite a su médico
Recomendaciones de actividad física para el adulto

Al realizar actividad física previenes el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y reduces los factores de riesgo, como hipertensión, diabetes y problemas de colesterol.

El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, junto con el Colegio de Medicina del Deporte, recomiendan a los adultos realizar por lo menos 30 minutos de actividad física, para reducir el riego de padecer enfermedades cardiovasculares. Algunas actividades que puedes incluir fácilmente en tu rutina diaria son: subir y bajar escaleras, caminar rápidamente, andar en bicicleta; nadar, hacer reparaciones en casa, realizar estiramientos y trabajar en el jardín.

Para prevenir y tratar el sobrepeso y la obesidad, recomiendan un mínimo de 60 minutos de actividad física moderada todos los días.

No olvides que antes de empezar cualquier actividad física debes realizar un calentamiento de 5 minutos y al finalizar tu rutina de ejercicios, incluye una serie de estiramientos para no lesionarte.

Nota: Antes de realizar cualquier tipo de actividad física visite a su médico
Recomendaciones de actividad física para embarazadas

Si estás embarazada, debes saber que es muy importante hacer ejercicio, para no subir de peso de forma excesiva y almacenar menos grasa.

El tiempo de actividad física recomendado es de una hora tres veces por semana con una intensidad moderada. Una forma de tener mayor control y cuidar mejor tu salud y la del bebé es monitorear constantemente tu frecuencia cardiaca; principalmente si apenas vas iniciando tu programa de ejercicio; lo más recomendable es que la mantengas por debajo de los 140 latidos por minuto y, conforme el embarazo avance, disminuir hasta los 130.

Algunos de los ejercicios más recomendables para ti por sus beneficios físicos y psicológicos; pero sobre todo por su menor riesgo durante tu embarazo son: caminar, correr, ciclismo estacionario y natación.

Nota: Antes de realizar cualquier tipo de actividad física visite a su médico
Recomendaciones de actividad física para el adulto mayor

Existen grandes beneficios para un adulto mayor que realiza actividad física, pues al mantenerse en movimiento, mejora su capacidad funcional, mantiene una autoestima alta y fortalece piernas, huesos y espalda, ayudándole a prevenir lesiones.

Los ejercicios recomendados durante esta etapa son los considerados de bajo impacto, como caminar, bailar o practicar gimnasia acuática; actividades que se deben realizar durante al menos 30 minutos diarios.

Nota: Antes de realizar cualquier tipo de actividad física visite a su médico